Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

Ensayo (4a entrada)

UNIVERSIDAD UNIVER MILENIUM IXTAPALUCA PROFESORA: RAMÍREZ ALCÁNTARA CLAUDIA IVETTE   ALUMNO: VÁZQUEZ ROSALES NAYIB   ASIGNATURA: ANÁLISIS PARA LA TOMA DE DECISIONES   GRUPO: VLAE701 INTRODUCCIÓN Una de las principales funciones de los directivos en la empresa es la planificación, entendida como el proceso de toma de decisiones con el que es posible alcanzar los objetivos previamente planteados. Una decisión es la elección de la alternativa más adecuada de entre varias posibilidades con el fin de alcanzar un estado deseado, considerando la limitación de recursos. La palabra decisión deriva del término decido que significa cortar; referido al concepto actual, se entiende que se “corta” una alternativa finalmente elegida.  Con esto vamos a analizar las diferentes decisiones que una empresa enfrenta que van desde lo más simple hasta lo más complejo y el proceso mediante el cual se estructuran las diferentes opciones, se analizan y por fin se decide sobre una situación. L...

Métodos causa raíz (3a entrada)

Imagen
 MÉTODOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS CAUSA RAÍZ  LOS 5 ¿POR QUÉ? técnica requiere que se pregunte “por qué” al menos cinco veces, o se trabaje a través de cinco niveles de detalle. Una vez que sea difícil responder al “por qué”, la causa más probable habrá sido identificada. Se utiliza de la siguiente forma: -Se comienza realizando una tormenta de ideas, normalmente utilizando un Diagrama de causa y efecto. -Una vez se hayan identificado las causas, se empieza a preguntar “¿por qué es así?” o “¿por qué está pasando esto? -Se continúa preguntando por qué al menos cinco veces. Esto permite buscar a fondo y no conformarse con causas ya “probadas y ciertas”. -Surgirán ocasiones donde se podrá ir más allá de las cinco veces preguntando por qué para poder obtener las causas principales. -Durante este tiempo se debe tener cuidado de no empezar a preguntar “¿Quién?”. Hay que recordar que el proceso debe enfocarse hacia los problemas y no hacia las personas involucradas. ...

Conclusión (2ª entrada)

 CONCLUSIÓN Las decisiones que se llevan en una empresa son muy variadas, y van desde lo más simple hasta lo más complejo y se ven claramente en todos los departamentos de la empresa. Sabemos bien que no cualquier persona toma las decisiones, solamente personal autorizado que es por lo general jefes de departamento, supervisores y gerentes. Ahora bien, la toma de decisiones cualitativas que toma una empresa empiezan desde lo más simple, como es: - El decorado de la empresa. - La elección del personal. - Cambios de diseño para la empresa. - Personal que trabajará en cada área. - Comportamiento del personal. Lo antes mencionado se recopila gracias a entrevistas, encuestas, observación directa y grupos de discusión. Este tipo de decisiones se utilizan para obtener una visión general del comportamiento y la percepción de las personas sobre un tema en particular. Genera ideas y suposiciones que pueden ayudar a entender cómo es percibido un problema por la población objetivo y ...

Diagrama de flujo cuantitativo (2ª entrada)

Imagen
  Capitán, Á. J. O. (2018). Guía para el análisis de problemas y toma de decisiones (2. a ed., Vol. 3). ESIC. Delgado, R. H. E., Paitán, Ñ. H. J., Vilela, P. J., & Dueñas, V. M. R. (2018). Metodología de la investigación. Cuantitativa ? Cualitativa y redacción de la tesis. 5 a Edición (5. a ed., Vol. 1). Ediciones de la U.

Diagrama de flujo cualitativo (2ª entrada)

Imagen
Gallaguer, A., Watson, J. (2002). Métodos Cuantitativos para la toma de decisiones. Uso de los Métodos Cuantitativos.pdf Solórzano, J. (2010). Investigación cualitativa y toma de decisiones. Revista Enfoque. Investigacion Cualitativa y Toma de Decisiones.pdf

Cuadro comparativo (2ª entrada)

Imagen
Bierman, H., Bonini, P., Hausman, H., & Morales, E. (1988). Análisis cuantitativo para la toma de decisiones. McGraw-Hill.  León, N. (2020, 10 agosto). Técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas . We are testers. Recuperado 16 de noviembre de 2021, de https://www.wearetesters.com/herramientas-de-marketing/quiero-estudio-mercado-uso-tecnicas-investigacion-cualitativas-cuantitativas  

Relevancia de esta actividad en mi vida profesional

REFLEXIÓN La importancia que yo veo de realizar este tipo de actividades son importantes, en mi caso el manejar una nueva plataforma me causo un poco de complicaciones ya que no es una plataforma que comúnmente manejo, pero le vi una gran importancia, con esta plataforma la información que yo empleo y manejo llegará a un público diferente al que siempre estamos acostumbrados, no tomamos en cuenta que muchas personas siguen manejando y consultando este tipo de fuentes. Al crear un blog, no solo se trata de compartir mis ideas y hacer que las demás personas tengan el mismo punto de vista que yo, aquí es todo lo contrario, se puede intercambiar diferentes ideales, creencias, experiencias, puntos de vista, opiniones generales y personal. Esto sin duda ayuda a obtener muchísima más información para tener un enfoque mucho más completo sobre un tema. Ahora bien, los temas que se desarrollan están ligados con lo que estoy estudiando, la toma de decisiones se ve hasta en lo más mínimo y pue...

Problemática a nivel empresarial - Infografía

Imagen
 Contreras Baspimeiros, Adalid, Comunicación estratégica para las organizaciones ; Quito: CIESPAL. 2006. 278 p. Corbin, J. (2021, 23 octubre). Conflictos más frecuentes en el trabajo . Psicología y mente. Recuperado 9 de noviembre de 2021, de https://psicologiaymente.com/organizaciones/problemas-conflictos-mas-frecuentes-trabajo Herrera, S. J., & Blanco, O. T. P. Y. (2018). Nuevas tendencias en comunicación estratégica (Libros profesionales) (4. a ed., Vol. 2). ESIC.

Toma de decisiones - Mapa conceptual

Imagen
  Pilar, Jorge Víctor Herramientas para la Gestión y la Toma de Decisiones 2ª ed. - Salta: Editorial Hanne, 2011. 160 p Toma de Decisiones . (2021, 6 agosto). Concepto. Recuperado 8 de noviembre de 2021, de https://concepto.de/toma-de-decisiones/ UNICEF. (s. f.). Toma de decisiones . Recuperado 8 de noviembre de 2021, de https://www.unicef.org/lac/misi%C3%B3n-6-toma-de-decisiones